Sabemos que el transporte se ocupa de todas las actividades relacionadas directa e indirectamente con la necesidad de situar los productos en los puntos de destino correspondientes, tomando en cuenta factores como: seguridad, rapidez y costos, mismos que representan hasta un 49% de la inversión logística.
Nos acercamos con Emmanuel Ramírez, Gerente Nacional de Transporte en Estafeta, para que nos compartiera su experiencia y opinión sobre el tema.
En México, más del 80% de los bienes de consumo, materias primas, alimentos y mercancías en general, se mueven a través del transporte terrestre, y más del 85% de comercio exterior se transporta por esta vía, de tal manera que el equipo utilizado en esta labor llega a ser uno de los más importantes activos para una empresa logística.
A lo largo de 21 años de trabajo, he podido observar la extraordinaria evolución de los vehículos de transporte de carga. Los nuevos modelos disponibles en el mercado, no sólo nos permiten ser más eficientes en materia energética y menos contaminantes, sino que han agregado numerosas especificaciones técnicas para cada uso, condiciones y aplicaciones dependiendo el sector.
Un avance que no se puede dejar de lado, es el de los aditamentos de seguridad, control, supervisión y monitoreo a distancia, desde el más básico sistema de rastreo satelital, que hace unos años era exclusivo de la industria militar o empresas globales con grandes recursos económicos, hasta la telemetría completa que nos indica el desempeño de los vehículos en tiempo real.
Otro tema que se ha venido desarrollando en los últimos años, son los sistemas electrónicos para monitorear los hábitos de manejo, detectar fatiga en los conductores y situaciones de riesgo en carreteras.
Actualmente en Estafeta estamos haciendo pruebas con diversos sistemas de este tipo, que nos ayudan a detectar los riesgos en tránsito, para ser una empresa cada día más segura, hacer capacitación enfocada en las áreas de oportunidad encontradas, y ser más eficientes en el entrenamiento de nuestro personal.
Por último, Emmanuel concluye mencionando 5 puntos clave que deben considerarse del transporte en el proceso logístico:
- Tiempo: El papel principal del transporte es hacer llegar las mercancías de un punto a otro, en el tiempo programado.
- Costo: El proceso anterior debe realizarse además, al menor costo posible.
- Integridad: Asegurar la integridad no sólo de las mercancías transportadas, sino del operador u operadores.
- Regulación: Nuestro sistema de transporte debe observar cuidadosamente el cumplimiento de todas las regulaciones relacionadas con el proceso.
- Impacto: El impacto de nuestra actividad al medio ambiente debe ser el menor posible, un mantenimiento periódico y la renovación programada de las unidades, así como el uso del combustible adecuado, son las medidas básicas.
Buen artículo Enmanuel !
Me gustaMe gusta