La vida es, sin lugar a dudas, lo más preciado que tenemos, para las empresas el activo más importante es el recurso humano ya que la experiencia es un valor intangible que sólo se construye a través del tiempo.
Siendo el transporte un tema tan determinante en nuestra actividad, los Expertos en Logística definitivamente debemos ocuparnos en mejorar de forma permanente las prácticas relacionadas a la operación de vehículos para proteger la vida de los operadores y la salud financiera de la empresa.
Los costos asociados a accidentes viales, que en 80% de los casos se atribuyen a errores humanos, son muy altos e impactan a la organización en muchos sentidos.
Cultura de prevención, el camino
Una combinación de capacitación, mantenimiento preventivo de los vehículos y el uso de herramientas tecnológicas nos ayudará a construir en la empresa una “Cultura de prevención”.
Salvador Escamilla, Coordinador del programa Flota Segura en Estafeta nos compartió los puntos que en su experiencia, ayudan a la creación de una cultura corporativa de seguridad vial.
- Plantea una meta alta: cero muertes
- Involucra a todas las áreas de la organización en el análisis, vigilancia y mejora contínua de la operación de vehículos.
- Selecciona operadores con verdadera vocación transportista.
- Invierte en unidades que incluyan tecnología para la seguridad en el manejo (por ejemplo, dispositivos que detectan el cansancio) y con las mejores características mecánicas y de consumo energético.
- Capacita a los operadores en el manejo adecuado de las unidades.
- Estimula y reconoce el esfuerzo.
- Involucra a las familias de los operadores en la construcción de una cultura de seguridad.
Un programa adecuado que promueva la seguridad vial dará satisfacciones en muchos sentidos, humano, económico y social. Una empresa segura brinda servicio más allá de su target de negocio y contribuye a elevar la productividad del país.
Como siempre Excelente tu trabajo Salvador!!! Felicidades y Que vengan más éxitos!!!
Me gustaMe gusta