Las mujeres ocupan un lugar central en la sociedad, han tomado mucho poder en el mundo de los negocios gracias a los hábitos bien definidos que realizan diariamente para obtener el triunfo. En el mundo laboral han destacado por la comprensión del panorama general y la gran habilidad de planear, prever, administrar y liderar un equipo.
Hoy, el número de empresas establecidas por mujeres, han incrementado dos veces más rápido que aquéllas creadas por hombres, y cada vez observamos más mujeres liderando puestos estratégicos tanto empresariales como políticos.
Con base en la encuesta “El perfil de la mujer en la Logística en México”, realizada en junio del 2013, el CSCMP capítulo “México” nos destaca entre otros datos que: El mayor cargo ocupado por mujeres logísticas en México es la gerencia, representando el 50% del universo total, mientras que el siguiente cargo ocupado es el de supervisora (18%), seguido de analista (12%), el cuarto lugar, el de directora (9%) y por último el de presidente (1%) y vicepresidente (2%).
El mayor porcentaje de las mujeres en Logística tienen entre 31 y 40 años de edad, con 5 y 10 años de experiencia, el 48% de las mujeres en el sector cuentan con licenciatura como mayor grado de estudios, el 24% poseen maestría y 14% alguna especialidad en Logística.
Lo que más les gusta a las mujeres de la Logística es su agilidad y dinamismo, así como los retos que deben enfrentar constantemente aunque también implique un alto grado de estrés y presión, seguido del poco reconocimiento con el que cuentan, a pesar de los muchos esfuerzos y horas de trabajo que les demanda.
Magaly Contreras, Gerente Nacional de Ventas TLMK en Estafeta, nos platica que lo que más disfruta de trabajar en una empresa de logística es la capacidad de aportar, y el trabajo que se realice represente un posicionamiento y crecimiento financiero para la empresa.
“La logística es ir más allá con un cliente, el por qué te escoge a ti, cómo le sumas y cuando ves el paquete entregado de alguno de tus clientes es saber que lo hiciste bien, eso es lo que más me gusta de la logística”.
La experiencia que la logística le ha dejado a Magaly fue la del cliente Accesofarm, que entrega la sustancia activa para quimioterapias. “Nadie más le puede hacer su logística, sólo nosotros, ya que contamos con la infraestructura y con los permisos necesarios”.
Magaly comenta: “Hace poco se les averió una máquina y no podían mandar la sustancia, hicimos de todo para que llegaran todos los paquetes. Todo lo que no se entregó en una semana, se entregó en un fin de semana. Hicimos de todo, me apoyó la operación y cada persona en cada lugar al que tuvimos que moverlo, todos se movieron en esa sensibilidad y al saber que se había entregado, nos dio la satisfacción de saber que estamos ayudando a muchas personas”.
Magaly concluye que la mujer tiene en la logística una gran oportunidad de desarrollo profesional, pero también debe estar consciente de la gran responsabilidad que le confiere. Hoy, más que nunca, la mujer cuenta con poder y recursos para liderar su vida y la de los suyos, llegando lejos y teniendo presente la solidez de su estructura para soportar el peso de la carga y mantenerse de pie por largo tiempo.
Tú, como especialista en el tema.
¿Cuál es tu opinión?
¡HAGAMOS LOGÍSTICA!