La llegada de la tecnología a la logística ha desatado nuevas ideas de cómo hacer que los procesos sean cada vez más eficientes y más rentables.
El impacto que ha tenido ha ayudado a las empresas de logística a tener un mayor número de opciones en caso de verse afectadas por diversos factores ya sea humanos o climáticos.
Beatriz Fernández Sardá, líder de información en SC Trade Technologies, menciona que una de las principales revoluciones que se plantea es la llegada de la “Logística Inteligente”, mejor conocida como Smart Logistics, está directamente relacionado con el llamado “Internet de las cosas”, es decir, la conexión de objetos con la red dentro de la cadena de suministro, y el uso de automatizaciones que permiten reducir el personal humano para determinadas labores. Por otro lado, tiene que ver con la filosofía y la cultura empresarial verde y sostenible con el medio ambiente.
La implantación de esta tecnología ya ha empezado a instalarse en numerosas compañías y está dando muy buenos resultados. Desde etiquetas RFID (por radiofrecuencia), geolocalizaciones por GPS del producto, son unos ejemplos de lo que ya se está empleando en el mercado logístico con el internet de las cosas.
Beatriz nos platica cuáles son los impactos de la tecnología en logística y transporte que son tendencias en los países más desarrollados, vemos que los camiones están sufriendo una metamorfosis brutal. Todo ello, siendo posible gracias a un software integrado, que permite una conexión en línea y la compartición de información entre las partes.
Por ejemplo, la empresa alemana Daimler ya transita con camiones sin conductor por las autopistas del estado de Nevada, la tecnología funciona con un piloto automático, pero es necesario que el conductor se mantenga dentro de la cabina del camión supervisando únicamente que todo esté correctamente, posibilitando que gestionen otras tareas. Está compuesto de multitud de cámaras y radares para navegar independientemente de si hay tráfico o no. Entre sus funciones está acelerar, frenar y girar. Este sistema está pensado para autopistas únicamente, ya que no permite adelantamientos ni cambios de carril.
Otra empresa en utilizar tecnología logística es Uber con su camión inteligente “Otto”, el año pasado consiguió hacer una entrega de cervezas sin conductor, siendo el primer camión de uso comercial a nivel mundial en hacer un reparto.
Por último, Beatriz comparte que muchas empresas están planeando entregas a través de drones, por tener varias ventajas como: disminución de tráfico y contaminación; además de acceso universal a cualquier punto rompiendo los límites de las vías normales, accediendo a zonas remotas y reduciendo los plazos de entrega.
Es importante actualizar a tu empresa en innovaciones tecnológicas para beneficiar tus procesos y lograr mejores resultados con tus clientes.
Compártenos tu opinión y ¡hagamos logística!