Las últimas tendencias para tu cadena de suministro

COMUNIDAD_ESTAFETA_800x800

 

 Los involucrados en la gestión de la cadena de suministro se enfrentan día con día a diferentes retos, los cuales de forma generalizada para todas las industrias se pueden enlistar en volatilidad y dificultad de predecir la demanda con la mayor asertividad posible, así como problemas para tener una visibilidad y confiabilidad de la información a lo largo de toda la cadena.

Gustavo Adolfo Mirabal Vázquez Gerente de Distribución en Melaleuca inc,  nos indica que actualmente hay tres grandes tendencias que están marcando el rumbo de la cadena de suministro. La primera se refiere a la flexibilidad que tiene el supply chain para responder a la dinámica del mercado, lo cual, sin duda genera una mayor competitividad, de hecho, la competitividad a nivel nacional es esencial para los avances del sistema financiero y productivo en un país que tiene buena dirección; sin embargo persisten importantes rezagos como en sectores precursores de clase mundial.

La segunda tendencia está relacionada con los momentos de cambios importantes en los sectores productivos por lo que las empresas buscan mantenerse. Se trata de la resiliencia, es decir, adecuar operaciones frente a las transformaciones de los negocios como es el creciente modelo de comercio electrónico, que los usuarios cada vez están adoptando más.

La tercera gran tendencia es la seguridad en la cadena de suministro de gran importancia para el país. De acuerdo con cifras oficiales ha habido un aumento en los robos en carretera en México de 13% entre los meses de enero y septiembre de 2016 que afectaron principalmente a los camiones y otros vehículos de carga.

Otra capacidad que se está convirtiendo en un elemento principal en las operaciones es el uso de analytics, basándose en los inmensos conjuntos de datos creados por las actividades de la cadena de suministro. Aquí, la vanguardia implica la optimización de los ciclos de producción y de los planes de distribución mediante el análisis de algo más que los datos históricos; en cambio, el análisis predictivo se vale de otras fuentes de datos para anticipar, por ejemplo, la forma en la que los cambios en la economía en general o en el entorno competitivo podrían afectar la demanda de las ofertas de una compañía.

En su experiencia Gustavo, nos indica cuales son las cualidades que un líder que se desempeña en la  cadena de suministro debe contar:

  1. Una visión focalizada en el incremento de ingresos (no en rentabilidad).
  2. Una visión con enfoque en la optimización de costos (rentabilidad).
  3. Una gestión dedicada al cliente.
  4. Una visión y gestión enfocada a la generación de valor para todos los stakeholders.

Nuestro experto concluye que las empresas deben implementar sistemas de trazabilidad para los productos desde la producción hasta la venta en el anaquel, y que garanticen la calidad y la entrega, además de preparar  una buena estrategia logística que les permita mantener un crecimiento sostenido.

 

Como especialista en el tema compartenos tu opinión

¡HAGAMOS LOGÍSTICA!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s