La evolución de las herramientas tecnológicas hacen posible que la industria cree soluciones que se ajusten a las necesidades de los clientes, satisfaciendo de forma eficaz y eficiente. El avance tecnológico obliga a las diferentes industrias a generar procesos de innovación constantes que les permitan alcanzar sus objetivos, mantenerse competitivos y relevantes para los clientes.
Un ejemplo son las redes sociales, espacios en línea que constantemente amplían sus posibilidades para mantener cautivos a sus usuarios, quienes hoy en día no solo comparten información, sino que pueden vender, comprar, entre muchas otras, esta versatilidad de las redes las convierte en un canal propicio para que las marcas mantienen conversaciones con los clientes, a fin de conocerlos.
La industria de la logística se preocupa constantemente por implementar tecnologías y soluciones que le permitan desarrollar sus procesos de una forma más eficiente, para conseguir y disminuir costos.
Actualmente han ido más allá de un simple perfil informativo en redes sociales, han generado canales de comunicación efectivos entre la marca y sus clientes para promocionar sus marcas y ocupar un espacio en las redes sociales.
Conoce las ventajas de crear redes sociales para tu empresa logística:
- Crea presencia en la Web. Contar con redes sociales como Facebook, LinkedIn y Twitter, permiten buscar y suscribirse a grupos y organizaciones de interés para mantenerse actualizados en tendencias de mercado. Puede también tomar contacto con otros usuarios donde se pueden establecer relaciones de negocio incluyendo búsqueda de nuevos y mejores proveedores.
- Se crean relaciones con clientes y proveedores. Las compañías que utilizan las redes sociales correctamente no sólo hacen puro marketing, por este medio se puede conseguir relaciones con posibles clientes dándole a conocer los productos de la empresa. La evolución de las redes sociales hace posible que sea fácil interactuar con líderes.
- Atraer nuevo personal de logística. Las redes sociales pueden conectar con las personas correctas. Revisar los perfiles y publicar una lista de empleo genera un ahorro y crea mayor interacción. Las redes sociales potencian exponencialmente su alcance a posibles candidatos.
- Conseguir input de clientes. Sepa qué es lo que su compañía está haciendo bien y mal comunicándose con los consumidores en línea. Puede crear un blog donde los clientes pueden comentar sobre un nuevo procedimiento logístico, por ejemplo. Adicionalmente, cree una página tipo “Volverse un Fan” para su compañía en Facebook. Dígale a los consumidores que hagan sugerencias sobre cómo mejorar su servicio, y solicite feedback sobre nuevos procedimientos o mejoras que está ofreciendo. Las encuestas en línea también son de gran ayuda.
Cuando una empresa de logística posee un perfil en una red, debe ser consciente de que por la naturaleza de su que hacer productivo es susceptible de recibir críticas de todo tipo, lo cual debe ser canalizado correctamente para contrarrestar los efectos negativos que esto pueda tener sobre la marca.
Es importante reconocer que la llegada de nuevos canales no representa la desaparición de los existentes, por el contrario, se busca especializar cada uno de ellos con el fin de lograr un sistema integral que facilite la aproximación con los clientes.
Como especialista en el tema. ¿Cuál es tu opinión en el tema?
¡HAGAMOS LOGÍSTICA!