La ampliación es el proyecto de infraestructura más grande que la vía interoceánica ha tenido desde su apertura en 1914. Considerado y analizado durante más de una década y sustentado con más de 100 estudios, el canal ampliado proporciona a las navieras, productores y consumidores, mayores opciones de transporte de carga, mejor servicio marítimo y logístico además de eficiencia en la cadena de suministro.
Desde su inauguración el 26 de junio de 2016, el Canal Ampliado aumentó la capacidad de la vía para atender la creciente demanda del comercio marítimo por utilizar buques de mayores dimensiones, con lo que la ruta por Panamá proporciona importantes economías de escala.
La ACP* considera que a un año de inauguración de su ampliación, la obra ha superado las expectativas que llevaron a su construcción, ya que el tonelaje ha aumentado 22.2% éste 2017 en comparación con el año fiscal 2016, además, espera que en 2025 se dupliquen los 600 millones de toneladas de mercancía que pasan al año por la vía.
El Canal por el que pasa el 5% del comercio marítimo mundial, fue ampliado para que buques de hasta 14 mil contenedores, el triple de su capacidad anterior, atraviesen sus 80 kilómetros. Desde la ampliación, más de mil 500 buques Neopanamax de 366 metros de largo y 49 de ancho, han transitado las nuevas esclusas, manifestó la ACP.
Esos buques, con la longitud de más de tres campos de fútbol, representan alrededor de 46.8%, seguido por los portadores de gas licuado de petróleo con 34.2% y gas natural licuado con 9.4%.
Jorge Quijano, Administrador de la ACP dijo que en 2025 podría estar en marcha una nueva ampliación en función de la demanda que ha tenido la ruta, ya que en promedio, 5.9 buques transitan el Canal ampliado por día, «superando las previsiones originales de dos a tres tránsitos diarios para el primer año de operación».
Con dicha ampliación, las autoridades esperan de manera progresiva triplicar en 10 años los mil millones que el canal entrega anualmente al Tesoro nacional de Panamá.
Como especialistas en el tema ¿Qué opinas?
Compártenos tu opinión y ¡hagamos logística