El mundo de las operaciones de planeación, abastecimiento y distribución, se mueve a un ritmo en el que las respuestas eficientes de los proveedores de soluciones logísticas deben ser diseñadas y fundamentadas en sistemas de soporte lógicos y fluidos en la cadena de valor.
El adecuado desempeño en servicios logísticos es una de las formas efectivas de aumentar clientes y mantenerlos satisfechos. Actualmente las empresas encomiendan a proveedores externos la prestación de servicios logísticos de importancia crítica, tales como el cumplimiento de las órdenes de compra, las operaciones de entrega y la realización de trámites aduaneros, para alcanzar sus objetivos en materia de costos, servicio y satisfacción de sus clientes, lo que indica que los proveedores externos de servicios representan un reflejo directo de las empresas que los contratan, por ello las relaciones usuarios-proveedores nunca fueron tan importantes para el éxito empresarial como en la actualidad.
Eva Salcedo Gerente de Soluciones Logísticas en Estafeta menciona que las empresas muestran una tendencia a la tercerización de sus procesos logísticos aunque situaciones coyunturales produzcan frenos o incluso retrocesos. Por otra parte, avanzan las políticas de Abastecimiento Global o Regional, se multiplican los canales comerciales utilizados, es mayor la necesidad de ofrecer un servicio confiable, se incrementan los conflictos de intereses entre los productores y los canales comerciales, y hay una mayor presión de la competencia. El proceso de Tercerización tiene que ser cuidadosamente planificado, por un equipo de expertos en función logística que cubran los siguientes pasos:
- Realizar una clara y detallada especificación técnica de las necesidades (políticas de servicio, necesidades de los Clientes, volúmenes, frecuencias, sistemas, procesos, instalaciones requeridas, etc).
- Definir los recursos internos destinados al seguimiento del proceso de tercerización.
- Determinar que parte de los costos permanecen en la empresa, y cuales son los costos del cambio.
En conclusión, el escenario esperado debe administrar las expectativas de toda la organización, y clarificar la participación requerida a otras áreas de la empresa (por ej. Sistemas, Legales, etc), además de contar con un cronograma de trabajo, que detalle las tareas, caminos críticos, equipos destinados y recursos a aplicar.
Tú, como especialista en el tema.
¿Cuál es tu opinión?
¡HAGAMOS LOGÍSTICA!