Las funciones o actividades en la cadena logística coadyuvan a la satisfacción de la demanda y conseguir mejores condiciones de calidad, coste y servicio. En la cadena de logística se emplea al organizar el transporte que será necesario para realizar los envíos, el almacenamiento, mantenimiento, organización y control de unidades de la mercancía.
Su principal objetivo es la entrega de los productos producidos terminados hasta el cliente final, así como minimizar los costes y cumpliendo con las necesidades del cliente, para la organización es indispensable realizar las entregas en el menor tiempo posible.
El poder garantizar estos atributos, en específico la calidad de los productos y servicios podrá garantizar una ventaja competitiva considerándolo como un valor agregado y poder reducir los costes permitirá aumentar el rendimiento de la empresa al implementar una cadena logística que pueda encargarse de aplicar los recursos necesarios, utilizar los recursos humanos y un costeo adecuado.
Te presentamos las principales actividades básicas de la logística:
1.- Pronóstico: Inicialmente se debe determinar un pronóstico de ventas que tendrá nuestro producto, su finalidad es planificar el proceso productivo en la cadena de suministro.
2.- Planeación: de materiales al conseguir la cantidad estimada de insumos que es necesario para el proceso productivo.
- Producción: implicaría el establecimiento de los procesos y métodos para la implementación de la producción
- Distribución: al considerar que tipo de canales y necesidades de distribución que implica la venta de nuestro producto, qué tipo de transportación se requiere, sí necesario almacenaje o determinada peculiaridad logística.
- Logística:
- Generación de pedidos: al definir las ventas que obtendrá muestro producto se determina el proceso productivo, generando el procesamiento de pedidos que origina los movimientos de materias primas. La eficiencia del proceso productivo dependerá de las reglas establecidas para su elaboración.
- Gestión de inventarios: determinados los materiales en el proceso productivo incluida la mano de obra, como no es posible producir y vender de manera inmediata, se debe definir la cantidad óptima de inventario, y los métodos de entradas y salidas de materias primas, basados en la previsión de la demanda. En esta actividad contemplamos: el tamaño del almacén, entradas y salidas de producto. Si en la empresa existe un elevado número de inventarios, se deben centrar los recursos en los más significativos.
- Empaquetado del producto: Al tener nuestro producto terminado se prepará para su futuro transporte, por ello se requiere de un embalaje adecuado para proteger su integridad.
- Almacenamiento: Al reunir o resguardar nuestros insumos o productos terminados, ya sea para custodia o venta así como la manipulación en el mismo y el movimiento de materiales, son puntos claves para una buena gestión logística del almacén.
- Transporte de mercancías: Llevar las mercancías por medio de un socio logístico directamente a los puntos de venta, a los almacenes, a distribuidores o consumidores directamente.
- Centros de distribución: Es aplicar los canales de entrega de mercancía, teniendo en cuenta las formas de pago, los costos y las facilidades, con el fin de llegar adecuadamente a los clientes.
- Estrategia de servicio: Es necesario contar con una estructura que permita servir a los clientes en todas sus dudas, inquietudes o quejas.
- Servicio al cliente: Teniendo en cuenta que los requerimientos de calidad son cada día mayores y al considerar que los tiempos de entrega son variables, y los costos varían en función de variables externas e internas. Este proceso dinámico dificultará el buen servicio al cliente, si se optimiza su rendimiento utilizando tecnologías de la información en conexión con el departamento del servicio de atención al cliente.
- Gestión de la información: se analiza y utiliza la información que se ha registrado para la toma de decisiones de gestión para la mejora de prestaciones y servicios.
Es importante destacar que dentro de la cadena logística los costes más elevados son imputados a la actividad de transporte y gestión de inventarios.
Compártenos tu opinión como especialista en el tema y
¡Hagamos Logística!