La logística omnicanal demanda tecnología de punta para agilizar los procesos operativos y brindar un mejor servicio al cliente. Tendencias como la inteligencia artificial, la robotización en almacenes, los lentes inteligentes y el big data, son algunas que impactan en la competitividad de las empresas y que tendrán gran influencia en 2019.
- Inteligencia artificial (IA). Se ha ido instalando en diversos ámbitos de la vida de las personas, de igual manera en los procesos industriales. Concretamente en la logística, brindará la capacidad de optimizar tiempos; se podrán programar viajes en momentos óptimos y por las mejores rutas, lo que significa que los costos y la rapidez de entrega de los productos será menor.
- Robotización en almacenes. Cada vez más los almacenes recurren al uso de robots para que colaboren en el apoyo a los trabajadores, principalmente en funciones de almacenamiento, abastecimiento, y descarga de los productos, siendo actividades clave para impulsar un margen mínimo de defectos y potencializar la productividad.
- Big data y la nube. El miedo a utilizar la nube ha ido disminuyendo en las industrias conforme se han quedado atrás los sistemas heredados y han sido reemplazados con servicios y soluciones de datos basados en la nube. La tendencia se debe a la necesidad de que se comprendan mejor los factores de costo en la actividad logística. Cada vez es más difícil lograr los objetivos que se tienen sin una asistencia digital, aunque la nube es importante en cuanto a la rapidez y gastos menores en las capacidades de análisis de los datos, con esto se busca una adopción continua en los procesos logísticos, lo cual estimula un mayor grado de toma de decisiones basadas en datos.
- Internet de las cosas (IoT). Según el Índice Global de Innovación, 3 de cada 10 empresas mexicanas ya han implementado alguna solución IoT y 5 de cada 10, planea hacerlo durante el 2018. Esta tecnología ofrece una interconexión en cada uno de los involucrados en la cadena de suministro, pero reduce principalmente los costos operativos y brinda una mayor visibilidad en el seguimiento del transporte de carga, así como una mayor seguridad y experiencia del cliente.
- Entregas sin errores. Una de las tendencias que van aumentando conforme se van haciendo más entregas son los pedidos “perfectos”. En medida que las empresas comiencen a utilizar la data, el IoT, y la inteligencia artificial para tener un conocimiento más amplio de los clientes, tendrán la posibilidad de cubrir en mayor medida las necesidades del cliente, así como obtener los productos correctos, en el tiempo, lugar y con la documentación adecuada.
- Última milla, drones y gafas inteligentes. Las entregas de logística representan un punto fundamental, y el término denominado última milla es el proceso final que transcurre desde el último punto de distribución hasta la entrega a su comprador. La parte final de la entrega es la que mayores problemas representa. El congestionamiento vehicular, cierres en las avenidas y factores externos pueden retrasar o inclusive frenar por completo las entregas, por lo cual es necesario estar preparado para cualquier eventualidad.
El futuro de la logística representa grandes retos para las industrias, adoptar nuevos modelos y prácticas para brindar una mayor eficiencia en los procesos es el principal punto en donde debe ponerse atención. La tecnología seguirá teniendo un auge sin precedentes y es por ello que el futuro de la logística estará basado en procesos, innovación e implementación de estas herramientas para un funcionamiento más eficaz, sencillo y rápido.
Compártenos tu opinión como especialista en el tema
¡Hagamos Logística!