De acuerdo con datos de la Coordinación de Puertos y Marina Mercante, dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en 2018, los puertos registraron un aumento de 10.6% en la cantidad de vehículos automotores que se exportan desde e importan hacia dicho país, según consignó El Heraldo de México.
El año pasado en los terminales se movilizaron 2.026.000 unidades, mientras que en 2017 fueron un 1.832.000. Con estas cifras, 2018 fue el mejor año para los puertos en movimiento de vehículos automotores, desde que hay registro.
En relación con el crecimiento puerto a puerto. Lidera Tuxpan, en Veracruz, el cual registró un alza de 266% el año pasado; seguido de Altamira, en Tamaulipas, incrementó 49% en la transferencia de esos bienes.
Por otro lado, en los terminales del Pacífico, Acapulco, Guerrero, reportó un aumento de 32%; le sigue de más atrás, Manzanillo, en Colima, con un 22% y Mazatlán, en Sinaloa, con un crecimiento de 5.9%.
El director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales, sostuvo que “este repunte ha requerido mayores importaciones de vehículos, que aunado a la creciente exportación de unidades motoras y autopartes han sometido al sistema logístico a una presión importante que ha requerido inversiones significativas como las de puerto de Veracruz y las adecuaciones en Lázaro Cárdenas, Manzanillo y Mazatlán”.
Tu como experto en el tema
¿Cual es tu opinión?