Con el 2019 le dimos la bienvenida a la cuarta revolución industrial, poniendo en jaque a las empresas que aún no han dado el paso a la digitalización, que es la clave para una correcta gestión de la cadena de suministro.
Los grandes canales de conexión que tenemos han roto la barrera de la internacionalización; el futuro de las nuevas tecnologías permite que la logística sea más eficiente y el retorno de inversión sea más rápido.
Aunque aquí te traemos los retos que enfrentará nuestro sector este año:
Omnicanalidad
Es la omnipresencia de la empresa en cualquier canal de comunicación. El cliente cada vez se vuelve más exigente y requiere estar informado a cada momento, cualquier tipo de plataforma debe estar disponible por y para el cliente para que pueda resolver sus dudas sobre algún tema que gire alrededor del producto o servicio que adquirió.
Socialmente Responsable
Que la empresa esté relacionada con reducción de contaminación derivada de sus procesos en la cadena de suministro y el uso de materiales sostenibles protagoniza un reto importante, la sostenibilidad vuelve a ser un tema presente.
Este reto puede abarcar más temas, como:
- Empaque. Los envases se hacen cada vez más pequeños, con la finalidad de reducir la cantidad de plástico y prefiriendo el uso de materiales biodegradables.
- Transporte. Se comienza a apostar por vehículos híbridos, eléctricos y que utilicen gas natural, reduciendo la emisión de gases contaminantes.
- Entregas. Nuevas formas para entregar los envíos como: drones, vehículos eléctricos o bicicletas.
Visibilidad
El transporte inteligente trae consigo la transparencia como estrategia de negocio, cumpliendo con estándares de calidad excelentes. La cadena de suministro es cada vez más transparente y el cliente exige que la información esté a su alcance; el rastreo, seguimiento y monitoreo de los movimientos de su envío debe estar a su disposición 24/7.
Última Milla
Las nuevas formas de entrega hacen presión en los operadores logísticos, los cambios en el sector obligan a amoldarse al cambio en tiempo real, lo único que condicionará este tipo de entrega son las restricciones de tráfico impuestas debido a la congestión en zonas céntricas y la alta contaminación.
El internet de las cosas
Siempre presenta, la interconexión potencia la utilidad sin límites, gran parte de la logística inteligente está protagonizada por este reto.
Estas tendencias se rigen por lo económico, más digital, rápido y consiguiendo la satisfacción del cliente. Para conseguir estos retos se requiere de una considerable inversión, aun así no debemos perder la pista de estas innovaciones que nos mantendrán centrados en el objetivo.