México y las exportaciones en 2020

La economía mexicana incrementará 2.8% en 2020, de acuerdo a la OCDE, se estima que el consumo interno y las exportaciones impulsen las finanzas de México. 

Debemos considerar que México tiene que fijar reformas estructurales prioritarias para alcanzar un mayor crecimiento en un marco macroeconómico sólido, como implementar políticas monetarias, consolidación de programas sociales, aumento de la recaudación para suprimir exenciones y aumentar el uso de impuestos medio ambientales.  

Basados en este argumento, la OCDE hizo algunas recomendaciones para establecer medidas con la finalidad de ampliar el crecimiento inclusivo como: mejorar el entorno de inversión, aumentar el accedo a la educación de calidad, favorecer la participación de las mujeres en el mercado de trabajo e implementar un plan integral para reducir la informalidad. 

Para no entrar en temas políticos, solo mencionaremos que la deuda de México ha ido creciendo, por lo que el gobierno de Peña Nieto presentó un plan para reducir el gasto y brindar confianza a los inversionistas, sin embargo, en este plan hay una presión a la baja, por ello, la OCDE recomienda la inversión pública que permitirá un crecimiento más sólido y sostenible.  

Aunque debemos recordar que AMLO prometió estabilidad económica con inversión privada pública. 

Si hablamos de exportaciones debemos mencionar el nuevo acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá, donde la OCDE considera que el peso del T-MEC será importante, ya que el 80% de las exportaciones mexicanas se van a Estados Unidos. 

Este tratado permitirá a las inversiones no verificadas por el actual clima de incertidumbre puedan implementarse. Al no existir un acuerdo, se frena la inversión y da pie el debate, una vez ratificado el acuerdo trilateral, que se firmará en la cumbre del G20, se avanzarán los proyectos en la espera de materializarse. 

Para 2020 se espera aumentar el consumo interno del país con los futuros planes del gobierno.  

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s