Los desafíos del comercio internacional y la 4T

El comercio global se encuentra en proceso de declive, desde el año pasado. En 2018 el comercio apenas alcanzó un 3% de crecimiento, mientras que en 2019 será de 2.6% con una pérdida importante de dinamismo; esperando una recuperación en 2020, de acuerdo a la Organización Mundial de Comercio. 

Algunas de las tensiones que enfrenta el comercio internacional, son derivadas de dimensiones políticas, como el Brexit, generando prudencia por parte de los actores económicos europeos, debilitando la demanda de importaciones, por la salida de Inglaterra. Además, el crecimiento negativo de algunos países de Asia, incluyendo a China, ha debilitado el consumo y, por lo tanto, la producción y demanda de los insumos.  

La incertidumbre negativa de gobiernos, como Estados Unidos, han llevado a presionar a los socios comerciales y generar mejores condiciones para los socios domésticos. Además, del gobierno de Trump y algunos actores comerciales como Turquía, Rusia y Brasil, juegan discursivamente en contra de dichas expectativas de certeza regional. 

En 2018, el valor de comercio nominal creció un 10% y se debió al incremento en el precio del petróleo de casi un 20%; además, las fluctuaciones en el precio del dinero e intercambio de monedas fueron los que impactaron en el valor de las mercancías, generando límites para el acceso a ellas.  

En ese mismo año, el nivel de importaciones creció en Estados Unidos y las exportaciones mexicanas no crecieron de la misma forma, mantuvieron el mismo nivel del 2017, por lo que, la fortaleza económica de Estados Unidos no se está reflejando en el fortalecimiento de las exportaciones mexicanas, quizás por la incertidumbre generada por la renegociación del T-MEC. Además, México es uno de los países líderes en la exportación de servicios, son más caros y requieres procesos completos, pero añaden valor a la economía contemporánea. 

El reto es grande, el enfoque del país sigue en la producción industrial mientras dejamos de lado los servicios, investigación, generación y transferencia de conocimiento, siendo que éstos liderarán el comercio del futuro.  

¿Qué estamos haciendo, como país, para cambiar la suerte del comercio y la economía internacional? 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s