Derivado del crecimiento del sector logístico y la necesidad de las empresas de mejorar su eficiencia y competitividad, la demanda de profesionales especializados ha aumentado.
El incremento de la demanda se ha producido tanto por los profesionales cualificados como por aquellos con un menor nivel de cualificación. Debido al carácter transversal de la logística y su impacto en otros sectores de la economía, hay una diversificación enorme de las ocupaciones relacionadas con la logística.
La dinámica de crecimiento del sector tiene tendencia de creación de empleo a nivel cuantitativo y cualitativo ya que están surgiendo nuevos perfiles profesionales y cambios significativos en los que ya existen a consecuencia de factores tecnológicos, normativos y el mercado global que influyen en el desarrollo del sector.
De acuerdo a los diferentes tipos de transporte y cadena de suministro, destacan una serie de ocupaciones relacionadas a:
Logístico: personas con conocimiento en compras, comercio exterior, gestión de stock, ingeniero en planificación y producción e ingeniero de logística.
Almacenaje: personas con conocimiento en planificación de la demanda, operaciones, empleados de almacén y conductores de grúas.
Transporte: operadores con conocimiento en manejo de transporte y con los permisos correspondientes.
Se debe considerar que con el crecimiento exponencial que ha tenido este sector, las posibilidades de encontrar trabajo en empresas que desempeñen este tipo de actividades son grandes.