En 2018 el volumen comercial de exportaciones entre México y Florida alcanzó los 10,800 millones de dólares, un aumento del 8.3% vs. 2017. Con esta tendencia de crecimiento, los puertos de ambos países tienen la oportunidad de expandir sus servicios de transporte marítimo, crear más empleos y fortalecer ambos mercados.
Derivado de esto, ambos puertos firmaron una carta de intenciones con el objetivo de fortalecer el comercio internacional y el desarrollo económico. En el acuerdo están mencionados los 15 puertos de Florida.
En el documento se establece un grupo de trabajo, integrado por representantes del comercio marítimo de ambos países, que identificarán las oportunidades que faciliten el comercio de bienes a través del transporte marítimo, así como promover el desarrollo de la infraestructura portuaria.
Una de las ventajas de desarrollar este tipo de actividad en el Golfo de México que fomente el intercambio comercial entre los estados costeros del oriente y sur de América del Norte, con el objetivo de traer beneficios económicos y reducir costos en el transporte marítimo.
De acuerdo a estadísticas del Gobierno de México, el comercio con México sustenta 290 mil 200 empleos en Florida, sumando los 10 mil 486 creados directamente por compañías mexicanas con inversiones en Florida.
Así que es un ganar-ganar, mientras incrementamos las exportaciones en ambos estados, se crean más empleos.