Logística estacional

Buen Fin, Hot Sale, Navidad la logística estacional se refiere a estos periodos de mayor consumo. En estas temporalidades las empresas del sector logístico se ven obligadas a contar con una capacidad adicional y contratar recursos extras. El objetivo de sobrellevar las oleadas de carga que se genera derivado de las compras en línea.

Aunque es un concepto desconocido, presenta ventajas para el consumidor como para el proveedor logístico, además que tiene dos retos por conseguir: es impredecible y poco exacta.

Es importante tomar en serio estas temporalidades y todo lo que conlleva concretar con éxito las entregas. Hay muchas empresas que hacen su “agosto” durante estos periodos, por lo que es una oportunidad de crecimiento y mayor rentabilidad.

Los proveedores logísticos deben estar preparados y ser competitivos para no quedarse atrás y poder ser referentes. El conocer las fechas clave y contar con estrategias para cuando llegue el momento, les dará la oportunidad de maximizar las ganancias.

Algunas cuestiones que pueden ayudar a reducir la incertidumbre son:

Estrategias. Si se planifica y se crea un plan para abastecer todos los envíos, se podría lograr reducir los picos adelantando el inicio de los envíos y suavizando los volúmenes.

Proyección. Se recomienda evaluar la carga pasada, situación económica y así se podrá predecir con mayor antelación y exactitud los posibles volúmenes que se moverán a cada destino.

Visibilidad. Cada temporalidad pone en tensión la cadena de suministro. Disponer de toda la información posible facilitará mucho las cosas; conocer la ubicación y estado en tiempo real de los envíos permite identificar de manera oportuna los problemas. Derivado de esto, se pueden establecer planes de contingencia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s