Sabías que México es uno de los principales productores de flores que se envían a Europa y Estados Unidos para San Valentín.
Cada año, los floristas, chocolateros y comercios electrónicos se enfrentan al mismo reto: satisfacer todos los pedidos que realizan los enamorados en un corto periodo de tiempo. Gestionar miles de pedidos de muy pocas referencias, las cuales originan semanas de trabajo y organización para que se entreguen con éxito el día del amor y la amistad.
Para que la logística del amor sea todo un éxito, se deben eliminar errores en la preparación de pedidos, rapidez y flexibilidad.
Las flores son el regalo que más se compra para celebrar San Valentín, tan solo en 2019 se comercializaron más de 22 millones de rosas, seguidas por las gerveras y lilis.
La operación logística de las flores de San Valentín comienza mucho antes, con la programación de pedidos en meses previos.
El valor de la producción de flores en México es superior a los 6 mil millones de pesos, generando alrededor de 200 mil empleos directos y más de 1 millón indirectos.
El cultivo de la flor de corte, planta de maceta, follaje de corte y algunos tipos de árboles abarca más de 21 mil hectáreas, donde el 75% se cultiva en cielo abierto y 25% restante en invernadero.
Tan solo 26 estados de México se dedican a la producción de flor:
Estado de México – 52 mil 294 toneladas
CDMX – 16 mil 350 toneladas
Morelos – 7 mil 641 toneladas
Jalisco – 7 mil 919 toneladas
Puebla – 4 mil 193 toneladas
Michoacán – 3 mil 255 toneladas