En 2019, CDMX, Monterrey y Tijuana cuentan con 15.4, 12 y 7 millones de metros cuadrados.
Con este crecimiento, el norte y bajío del país siguen teniendo un crecimiento importante, por ejemplo, la industria automovilística sigue creciendo con la llegada de empresas que les dan servicio a armadoras; y tiene un efecto positivo ante la ratificación del T-MEC. Muchas firmas están interesadas en México por la cercanía con Estados Unidos, derivado de esto, se supone un crecimiento importante.
Se tienen planes de construcción de 6 naves industriales, de las cuales 3 son para el sector automotriz en el norte de México, otra para una empresa de inmuebles de exportación y las últimas dos son del sector consumo, una en Ciudad Valle, S.L.P. y otra en Quintana Roo.
También se cree que pueda existir un crecimiento importante en los centros comerciales, aunque dentro de la CDMX podría ser una saturación; el occidente del país todavía cuenta con espacios donde no hay servicios y los locatarios los necesitan.
Puebla, Yucatán, Nuevo León, Tamaulipas y Chihuahua son los estados que encabezan la lista como destinos de inversión, con sectores como manufactura, automotriz y energía.
México es el 4º exportador mundial de automóviles, uno de los sectores más importantes, seguido de logística y manufactura. La comercialización de nuevos espacios se ha visto alentada por las exportaciones.
En los últimos 5 años, la demanda interna creció al 4%, lo que impulsó al e-commerce y fomentado la presencia de nuevas empresas.