Cada año el ejecutivo federal presenta un Informe sobre el uso de las facultades que en materia arancelaria ejerce; el cual contiene las modificaciones a la Tarifa de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (TLIGIE) efectuadas dentro de un periodo determinado, cuya aprobación es considerada dentro de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF).
Entre los cambios arancelarios que abarcaron ese periodo están los siguientes:
Se restablece el arancel de importación a diversas mercancías del sector siderúrgico. Se agravaron con el 15% de arancel a productos provenientes de países con los que México no tiene acuerdos comerciales.
Decreto por el que se prorroga el diverso por el que se regula la importación definitiva de vehículos usados.
Respecto a mercancías de los sectores textil y confección, en:
TIGIE:
Diversas fracciones arancelarias se: crearon y adecuaron para identificar con mayor detalle las mercancías, se conservaron los mismos aranceles y regulaciones que tenían aquellas de las cuales se desagregaron; modificaron y suprimieron
Se redujeron los aranceles a ciertas fracciones arancelarias, por un periodo de 180 días, para continuar con el esquema de desgravación arancelaria gradual; pero también se aumentaron en aquellos casos susceptibles de afectación por esta medida
Prosec, Decreto fronterizo e IMMEX, se ajustaron a los cambios efectuados a la TIGIE, lo cual implicó la adición y eliminación de diversas fracciones
En relación con la industria nacional del calzado se fijaron medidas para combatir prácticas de subvaluación en la importación de esa mercancía, lo que implicó que diversas fracciones arancelarias se suprimieran, se crearan y modificaran para su plena identificación –conservándose los mismos aranceles y regulaciones que tenían aquellas de donde derivaron–.
En 2019 también hubo otros cambios; el balance, incluso lo que deparará en materia económica, aduanera y comercial para el 2020.