Sector Industrial 2020

Este sector tuvo una baja de 2.04% anual en su producción industrial en México durante septiembre 2019, la recuperación dependerá de un cambio estructural en material de política económica. (INEGI)

Esto fue resultado de la caída industrial en la construcción, así como el retroceso en la actividad minera y debilitamiento de las manufacturas. Algunos expertos creen que sea probable que la debilidad industrial continúe en el corto plazo, a pesar de los esfuerzos del gobierno por reactivar el gasto.

En el cuarto trimestre, la industria podría presentar una modesta recuperación, impulsada por la demanda externa y una gradual estabilización de la inversión. Sin embargo, prevén una caída de 1.6% para todo el año.

La construcción registró una caída de 7.3% anual, lo que significó su nivel más bajo en 3 meses. (INEGI)

Uno de los principales pilares de la construcción es la edificación, la cual reflejó un retroceso de 6.44%, por lo que volvió a reflejar debilidad luego de un ligero avance durante el mes previo.

Además, los trabajos especializados para la construcción registraron un descenso anual de 14.14%, por lo que hilaron 11 meses de retrocesos, los últimos 5 meses fueron descensos de doble dígito. Las obras de ingeniería civil cayeron 3.75% anual, por lo que hiló 15 meses en números rojos.

La construcción impulsa alrededor del 70% del total de ramas productivas a nivel nacional, ya que, de las 262 ramas productivas impactantes, impacta en al menos 183 ramas productivas.

Por otra parte, las industrias manufactureras continuaron desacelerando durante septiembre, al presentar un crecimiento de 0.05% anual, su menor nivel en 6 meses.

13 de 21 industrias pisaron terreno negativo. Los mayores retrocesos: industrias textiles (9.96%), fábricas de prendas de vestir (9.26%) y fábricas de muebles, colchones, persianas (8.28%).

La recuperación de la industria dependerá de un cambio estructural en materia de política económica, por lo que las medidas no tendrán la capacidad de revertir la recesión en la que se encuentra México, particularmente cuando el ciclo industrial de Estados Unidos ya entro en una clara desaceleración y hará sentir sus efectos durante este 2020.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s