Se espera que, en este año, las fintech lleven la premisa para modernizar la banca tradicional, llegando a más usuarios en México y creando una revolución financiera.
También podría ser que México juegue un papel importante en América Latina, afianzando su posición como líder en innovación financiera con el mayor número de empresas tecnológicas en la región.
La industria creció un 18% de noviembre 2018 a mayo 2019, significando que operan aproximadamente 394 fintech en México, 14 más que en Brasil.
La clase media emergente, conformada por jóvenes, será importante para que el sector tenga más impulso este 2020, sin embargo, también ayuda que los inversionistas se vean motivados.
Con la Ley Fintech, establecida en septiembre 2018, se definieron las reglas del juego para las empresas tecnológicas, dividiendo a los participantes; a algunos se les abrió la puerta a las grandes ligar, mientras que a otros el regulador controlará su avance frente a bancos tradicionales.
En México, el volumen de operación de este sector equivale a 68, 409 millones de pesos con 4.7 millones de usuarios registrados. La cartera y activos manejador por el ecosistema podrían igualarse a los de una institución financiera. (Termómetro Fintech)
El 69% de las fintech mexicanas ha recibido capital por montos, que van desde los 100 mil dólares hasta los 10 millones de dólares.