El mundo después de esto

Vivir estos tiempos inusuales invita a hacer una reflexión sobre cuestiones importantes y existenciales. Todos nos estamos haciendo la misma pregunta: ¿cómo superaremos esto y cómo será el mundo después de esta pandemia? 

Pensemos que la pandemia es como un simulacro de incendia para los futuros desafíos globales. Hasta ahora hemos aprendido, que estamos interconectados, somos interdependientes y que, sin solidaridad, los más vulnerables perderían. Nadie ha quedado al margen de esta situación, lo que ilustra de manera concreta cómo los desafíos mundiales como el cambio climático o la desigualdad entre los géneros nos afectarán a todos, aunque parezcan menos concretos. 

Es más fácil entender lo que realmente sucedió cuando ha pasado suficiente tiempo para procesar la realidad de cómo esta pandemia ha dado forma al mundo, pero no tenemos ese tiempo, debemos encontrar un entendimiento común sobre la situación actual y acordar medidas que debemos tomar. 

Adoptemos una perspectiva optimista, estamos interconectados los unos de los otros en formas que nunca habíamos planteado. La salud y bienestar de uno mismo depende de la salud y bienestar del resto; de hecho, nuestra salud colectiva define la salud de las empresas y economías dentro y a través de las naciones. Esta nueva conciencia ha dado lugar a un sentido de solidaridad. 

Resulta alentador ver que muchas personas y organizaciones se han unido en estos tiempos difíciles para apoyarse mutuamente. Por su parte, los gobiernos también están adoptando importantes medidas para dar prioridad al bienestar de sus ciudadanos, lanzando importantes paquetes de ayuda económica y elevando los esfuerzos de atención sanitaria para proteger a las personas, especialmente las vulnerables. 

Un aspecto preocupante es el aumento del desempleo, aunque esta crisis golpeará más a las mujeres, que a menudo tienen trabajos precarios. Las mujeres han sido las primeras afectadas por la crisis económica. Cuando las nacionales de todo el mundo aplicaron medidas de permanencia en el hogar, los retos a los que se enfrentaban las mujeres marginadas se desplazaron aún más; en concreto, las mujeres siguen soportando una carga doméstica adicional. 

La pandemia está arrasando el mundo es mismo año que las Naciones Unidas conmemoran 75 años, el nacimiento de este organismo nos recuerda que somos capaces de levantarnos de nuestra hora más oscura para reconstruir un mundo nuevo y mejor sobre un conjunto de valores compartidos.  

El mundo después de esta pandemia se definirá por las acciones que tomemos hoy, trabajemos juntos en solidaridad para asegurarnos de que nadie se quede atrás. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s