Panorama de PyMES en Latinoamérica

Cerca del 80% de los consumidores en América Latina está reduciendo sus gastos debido a la pandemia, afectando a las PyMES. Además, se esperan cambios radicales en comportamientos de consumo lo que conlleva a que el impacto genere un efecto perjudicial a largo plazo en la economía. 

Las tiendas de barrio, restaurantes, puestos de comida y cafeterías principalmente, representan más del 95% de los puntos de venta y el 50% de las ventas de alimentos y bebidas, lo que constituye una fuente de empleo esencial, así como una parte importante de la cadena de valor. 

Debido a la disminución de demanda de las PyMES arriba mencionadas, entre el 75% y 80% de estos locales en Brasil, México y Colombia serán altamente vulnerables al cierre, poniendo en riesgo entre 3.8 millones y 4.2 millones de empleos. 

La pérdida de estos negocios tendrá efectos posteriores en clientes, proveedores y distribuidores, inhibiendo la capacidad de las economías de América Latina para recuperarse una vez que termine el confinamiento. 

Mientras tanto, el comercio electrónico de los supermercados en estos países ha aumentado un 12% con un aumento del 49% en el ticket promedio de venta. Son muchos establecimientos los que están fortaleciendo su presencia en medios digitales como una opción para generar ingresos, sin embargo, servicios como los prestados por las plataformas de domicilios podrían generar un rezago para las PyMES por sus altos costos de comisión y trámites. 

Los gobiernos de todo el mundo vienen proporcionando paquetes de rescate en respuesta a la crisis, también se afirma que el entorno financiero de Latinoamérica y las restricciones en los mecanismos de distribución para soportar el sector informal, limita las posibilidades de generar un estímulo económico a gran escala como los implementados en Estados Unidos y Europa. 

Se plantea tomar medidas como subsidios directos, respaldo a préstamos, alivios financieros y postergación de pagos de costos operativos, que podrían considerar las entidades gubernamentales para proteger las PyMES. 

Será necesario un esfuerzo entre los sectores público y privado, las grandes empresas privadas y distribuidores para mantener a las PyMES a flote durante esta pandemia y poder reconstruir. Las PyMES son críticas para la economía y su supervivencia es imperativa para el futuro de Latinoamérica en el mundo después del Coronavirus. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s