Se estima que este año, la economía mexicana presente su mayor caída en el siglo, del 8% al 10% con una pérdida de entre 1 a 1.3 millones de empleos; será la segunda peor caída en la historia de México.
Se ve una caída profunda, esperando que las reinversiones de utilidades presenten salida por cuestiones del COVID y una mayor percepción de riesgo sobre México. Se debería aprovechar la situación entre Estados Unidos y China ya que no hay claridad sobre la relación comercial, lo que debería generar una llegada de capitales al territorio nacional, pero con expectativas de caídas de la economía nacional.
Sumando a esto, están las presiones por el tipo de cambio que se prevé termine el año en 24 pesos por dólar, dependiendo de las noticias que se generan sobre la actual pandemia y los impactos en los países y sus actividades.
El crecimiento económico para este 2020 se prevé en números negros, con 1.5% y un tipo de cambio de 23 pesos.