
El impacto de la pandemia y las medidas de suspensión de las actividades han ocasionado una contracción en la economía mundial, de acuerdo al Banco Mundial, sería la peor recesión desde la 2º Guerra Mundial y la primera donde tantas economías experimentarían una disminución del producto per cápita.
Derivado de las distorsiones a la oferta y demanda, el comercio y finanzas, se prevé que la actividad económica de las economías avanzadas se contraerá un 7% en 2020. Los mercados emergentes y las economías en desarrollo se contraigan un 2.5%, su primera contracción en 60 años. La disminución prevista en los ingresos per cápita, de un 3.6% empujará a millones de personas a la pobreza extrema este año.
Las perspectivas regionales serían:
- Asia Oriental y el Pacífico. La región crecerá un 0.5% este año, el índice más bajo desde 1967.
- Europa y Asia Oriental. Se estima que la economía de la región se contraerá un 4.7% y prácticamente todos los países entrarán en recesión.
- América Latina y el Caribe. La actividad económica se desplomará un 7.2%.
- Oriente Medio y Norte de África. La actividad económica en esta región se contraerá un 4.2% y tendrá efectos en el mercado del petróleo.
- Asia meridional. En esta parte se espera que se contraiga un 2.7% sobre el consumo y la actividad de servicios, creando incertidumbre en la inversión privada.
El Banco Mundial está adoptando medidas rápidas y de amplio alcance para ayudar a los países a fortalecer su respuesta frente a la pandemia.