
México es uno de los países más robustos en financiamientos, al menos 91.17% de las solicitudes de fondeo fueron aprobadas en micro, pequeñas, medianas y grandes empresas. Si a esto le sumamos que somos el segundo mejor país para emprender, cada mes se inauguran 35 mil negocios, según datos del Instituto Nacional del Emprendedor.
Como país, contamos con una ubicación privilegiada por su cercanía con los grandes mercados de Estados Unidos y Sudamérica, convirtiéndolo en un país óptimo para negocios. Además de que México es el mejor país de América Latina para abrir una empresa en cuestión de facilidad de trámites.
Emprender es una tarea que no debe ser complicada y tiene un gran impacto social y económico para el país, pues las PyMES generan alrededor de un 80% de los empleos en México y aportan más del 50% del PIB.
Otros datos relevantes de emprendedores en México:
- Los emprendedores en México el 40 % son jóvenes de entre 22 y 35 años, lo cual nos da una idea que el nivel universitario es el que más produce emprendedores.
- 1 de cada 3 mexicanos quiere emprender pero le da miedo el fracaso se queda solo con la idea y no la aplica y prefiere otro tipo de entrada económica.
- El 90 de los emprendedores comienzan con dinero familiar o de ahorros propios lo cual nos refleja una gran carencia de apoyos tanto gubernamentales como bancarios.
- El ecosistema emprendedor en México presenta una gran desigualdad en cuanto al género, 68 % son hombres contra el 32 % de mujeres cifra que este 2019 cambio, años atrás era casi de una diferencia de 40%.
- Un dato que llama mucho la atención es que el 60 % de emprendedores cuando inician no importa si son hombres o mujeres son solteros, es decir al momento de iniciar su negocio no tienen algún tipo de compromiso.
- El 80 % de las empresas cierran al terminar al segundo año, aquí la importancia de una buena consultoría para que los nuevos negocios salgan de esta estadística.
- El 55 % de las empresas son administradas/operadas desde casa o de forma virtual, es decir no tienen oficina presencial.
- Solo el 15% de las empresas está incursionando en mercados globales, es decir está vendiendo fuera del territorio nacional.