
Tomar la decisión de empezar un negocio, no es fácil y menos si es sobre importación. Seguro surgen dudas sobre los procesos aduanales y la inversión debida.
Antes de todo, debes asegurarte de que el producto que piensas comercializar sea rentable, que tenga buena demanda por parte de los clientes. Muchas veces se empiezan las importaciones sin cerciorarse de que el producto se venderá porque “el que no arriesga, no gana”.
En un negocio de importación se recomienda no tomar a la ligera las decisiones, pues es una inversión más seria; existen formar de investigar si el producto es rentable, la opción uno es la observación del área donde quieres comercializar, lo que buscan los posibles clientes y ver si algún proveedor ya lo proporciona.
Otra recomendación, es encontrar a los proveedores, aunque quizá es la problemática más grande para los que no saben cómo iniciar un negocio de importación, se debe a que siempre existe el temor a que el producto no sea bueno o se trate de una estafa.
Para encontrar el proveedor correcto y saber cómo importar se tienen que considerar muchas opciones, por lo menos 5 proveedores. Aunque casi todos los proveedores parecen manejar el mismo producto, existen peculiaridades que los distinguen uno de otro, como tipo de envío, precio, impuestos, tiempos de respuesta y tiempos de entrega.
También recuerda que debes considerar los incoterms disponibles porque ayuda a asegurar y deslindar responsabilidades cuando sucede un conflicto durante el envío. Los incoterms son términos que se usan para las compras y tratos internacionales, aunque no son obligatorios para la compra de un producto, ayudan mucho para saber qué obligación le corresponde a cada parte.
Si te decides a arrancar el año con tu propio negocio de importación, pero no saber qué quieres traer, te recomendamos investigar con expertos.