Almacenaje y logística en sector farmacéutico en estos tiempos

El COVID-19 ha impactado la economía a nivel mundial, en el que ciertos sectores se han visto seriamente afectados por esta situación. Sin embargo, hay otras industrias que no han detenido su producción, como el caso del sector farmacéutico ante la necesidad de abastecer productos médicos para la protección del personal de los hospitales y sus pacientes.  

Industria farmacéutica en México 

Tanto las empresas farmacéuticas como las de dispositivos médicos han mantenido sus operaciones sin interrupciones a lo largo de estos meses para poder cubrir las necesidades en el sector salud. De hecho, el director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica comentó que se espera un crecimiento del 6 al 7% al cierre del 2020, y es que año con año estas empresas invierten alrededor de 49 mil millones de pesos anuales. 

Por otro lado, el presidente de la Asociación Nacional de Farmacias de México aseguró el abastecimiento de medicamentos en el mercado nacional, en donde se reporta un crecimiento del 30% en demanda de medicamentos para vías respiratorias y un 10% en el de medicina controlada para la ansiedad y antidepresivos. 

Ante esta demanda, es sumamente importante que los países y regiones se puedan coordinar de una mejor manera para la producción y distribución de medicamentos y equipos esenciales.  

Almacenaje y logística en sector farmacéutico 

Como bien lo hemos mencionado, la logística juega un papel muy importante en el mundo ya que se encarga de la distribución de productos hacia su destino para ser consumidos. Para este sector farmacéutico, se requiere de necesidades de almacenaje y logística muy específicas ya que algunos productos médicos exigen un estricto control de temperatura, así como el cumplimiento de normas de higiene y trazabilidad completa de la cadena de suministro. A continuación, te compartimos las principales necesidades logísticas de la farmacéutica. 

  • Almacenaje y trazabilidad en logística: se debe de contar con un control de inventario para poder identificar de manera rápida los lotes de medicamentos e identificar si alguno presenta alguna anomalía o irregularidad. 
  • Control de calidad: es importante contar con procedimientos y zonas especiales en el almacén para la correcta conservación de los fármacos, por ejemplo, áreas de esterilización. 
  • Control de temperatura: algunos productos requieren de una temperatura específica que va entre 2 y 8 grados o 15 y 25 grados. Es por ello que tanto el almacén como el medio de transporte deben de contar con esta función para evitar romper la cadena de frío de vacunas y medicamentos. 
  • Servicios de entrega garantizados: este tipo de productos tienen una alta demanda por lo que en la mayoría de las ocasiones requieren de una entrega urgente. Aquí radica la importancia de contar con un servicio de paquetería eficiente y seguro para sus entregas a tiempo. 

Por lo anteriormente mencionado, al operador logístico se le exige un alto nivel de especialización en el cual se garantice la seguridad de los productos y visibilidad de la cadena logística, desde el suministro de las materias primas hasta la llegada del producto a su destino final. Así mismo, es fundamental que el operador maneje una logística inversa para poder atender necesidades de la industria respecto a la devolución de productos caducados o en mal estado. 

En Estafeta, tenemos un alto compromiso con este sector en el cual damos prioridad a todos los insumos médicos para que puedan ser transportados de forma segura y con estrictos controles de calidad para que lleguen a su destino final. Esto con el objetivo de contribuir y garantizar el acceso a medicamentos a las personas que lo necesitan. ¡Juntos, saldremos adelante! 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s