
Anteriormente, las categorías de productos que más se compraban en línea eran electrónicos, ropa y videojuegos principalmente. Sin embargo, a raíz de la pandemia el comercio electrónico ha tenido un crecimiento sorprendente, principalmente en pedidos de comida a domicilio, medicamentos y supermercado. No cabe duda que el e-commerce tendrá un antes y un después, además de que será un hábito que vaya en aumento durante este año.
Las categorías que han tenido un crecimiento de hasta el 300% han sido las de despensa, farmacia, abarrotes, higiene personal, limpieza, alimentos para mascotas, productos digitales y, por supuesto servicios de comida. De acuerdo con expertos en este sector, una vez que terminen las medidas de confinamiento establecidas, los usuarios no dejarán de usar el e-commerce para hacer sus compras, ya que se ha convertido en un medio cómodo y seguro para adquirir productos.
“Mucha gente está ya empezando a comprar por e-commerce por necesidad, por lo menos en el tema de alimentos y medicinas y lo que sabemos por experiencias como el Hot Sale es que cuando compras por primera vez en línea en México ya se vuelven usuarios recurrentes, por lo que no tengo duda que estos compradores que ha traído el encierro se van a quedar”, comentó el presidente de la Asociación Mexicana de Venta en Línea (AMVO).
El e-commerce se volvió una alternativa para las personas ajenas a este servicio, lo cual sumó 13 millones de compradores en toda América Latina durante los primeros tres meses de la pandemia; “esto quiere decir que 2 de cada 10 usuarios son nuevos o lo están usando por primera vez”, comentó en una entrevista la directora general de Visa México. Y de todos los países de Latinoamérica, México alcanzó el primer lugar en penetración en comercio electrónico, incrementando 5 veces el número de consumidores previo a la pandemia.
Un reto en logística empresarial
Uno de los retos durante esta pandemia para algunas industrias, fue adaptarse a hacer sus ventas a través del canal online y ajustar su infraestructura de logística empresarial para hacer frente a la demanda de los usuarios. Los consumidores requieren flexibilidad y tiempos de respuesta rápidos, tanto en la realización de su pedido como en las entregas. Es por ello que las empresas deben de evolucionar de manera estratégica su capacidad de logística o, en su defecto, contratar un operador logístico para poder cubrir con la demanda. Esto es fundamental y aún representa una gran área de oportunidad, ya que algunas industrias han crecido hasta un 300% su comercio electrónico.
Te recomendamos leer: Claves en almacenaje y logística para el éxito en entregas en sector retail
Por último, expertos concuerdan en que después de esta pandemia las personas seguirán haciendo sus compras a través de este canal online, probablemente se desacelere un poco ahora que las tiendas están reabriendo pero hay muchas personas que han tenido buenas experiencias a través de este medio y será importante que las empresas, incluyendo las PyMES aprovechen esta situación para ser más competitivos en el mercado.