
Como bien hemos mencionado anteriormente, la mayoría de los países han regresado a la “nueva normalidad” provocada por la pandemia del COVID-19, en el que se han implementado medidas de prevención para poder retomar actividades y reactivar la economía. Estas medidas traerán nuevas formas de trabajo y relaciones comerciales, no solo locales sino también internacionales. ¿Cuál es el panorama para el comercio y logística internacional? A continuación te explicamos.
La pandemia produjo grandes afectaciones en todos los sectores, sobre todo en el turismo, pero para otros representó una gran oportunidad. Este es el caso del e-commerce en el cual se registraron incrementos en nuestro país entre el 15% y 60% en categorías tradicionales y del 300% en despensa o abarrotes. Los demás sectores se están adaptando y el comercial no está ajeno a estos cambios.
Expertos concluyen que en esta nueva normalidad para el comercio y logística internacional vendrán nuevos procedimientos, digitalización de trámites y documentación aduanera, así como mayor seguridad sanitaria y certificaciones renovadas. Además, será importante buscar nuevas negociaciones comerciales y cadenas de valor para impulsar la economía digital y exportación de servicios, así también pronostican un incremento de la internacionalización de las PyMES.
Es importante mencionar que no todas las empresas y sectores contaban con un plan de crisis, por lo que a raíz de la pandemia se dieron cuenta que contar con un único proveedor representa un riesgo muy alto. Es por ello que la diversificación de proveedores se vuelve vital con la finalidad de poder optimizar recursos, costos, logística y mayor acceso a canales de distribución.
Acciones sugeridas en comercio y logística internacional
Para poder mantener los flujos comerciales, se recomienda implementar las siguientes acciones:
- Transparencia en objetivos y acciones de política comercial. Este es un punto importante ya que para poder incrementar la confianza en el comercio y mercados globales es esencial que los países notifiquen a la OMC las medidas comerciales que están aplicando para hacer frente a la pandemia. Por su lado, la OCDE sube información actualizada respecto a los mercados y políticas de productos indispensables para el sistema alimentario global.
- Mantener el funcionamiento de cadenas globales de suministro. Esto conlleva a acelerar los controles en las fronteras para bienes esenciales como es el caso de insumos médicos y productos alimentarios, además de digitalizar los procesos lo más posible.
- Mantener los puertos abiertos. A través de la vía marítima se transportan servicios esenciales al comercio internacional, por lo que se deben de aplicar horarios de trabajo escalonados y operaciones ininterrumpidas.
- Facilitar el transporte transfronterizo. Se debe de establecer una relación estrecha para facilitar la disponibilidad de suministros que son transportados por camiones, trenes y aviones para mantener en funcionamiento la distribución sin mayor problema.
El comercio internacional no se ha detenido a lo largo de estos meses, pero es importante poder implementar las acciones previamente mencionadas para que puedan operar de una forma más eficiente. Mantener los mercados abiertos y el comercio continuo serán de gran importancia para poder apoyar y mantener la recuperación económica.