Revolución Fintech

Se espera que, en este año, las fintech lleven la premisa para modernizar la banca tradicional, llegando a más usuarios en México y creando una revolución financiera.

También podría ser que México juegue un papel importante en América Latina, afianzando su posición como líder en innovación financiera con el mayor número de empresas tecnológicas en la región.

La industria creció un 18% de noviembre 2018 a mayo 2019, significando que operan aproximadamente 394 fintech en México, 14 más que en Brasil.

La clase media emergente, conformada por jóvenes, será importante para que el sector tenga más impulso este 2020, sin embargo, también ayuda que los inversionistas se vean motivados.

Con la Ley Fintech, establecida en septiembre 2018, se definieron las reglas del juego para las empresas tecnológicas, dividiendo a los participantes; a algunos se les abrió la puerta a las grandes ligar, mientras que a otros el regulador controlará su avance frente a bancos tradicionales.

En México, el volumen de operación de este sector equivale a 68, 409 millones de pesos con 4.7 millones de usuarios registrados. La cartera y activos manejador por el ecosistema podrían igualarse a los de una institución financiera. (Termómetro Fintech)

El 69% de las fintech mexicanas ha recibido capital por montos, que van desde los 100 mil dólares hasta los 10 millones de dólares.

Fintech en México

En 2019, al menos 85 fintech se inscribieron a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (2019), de las cuales se estima que obtengan el aval de la autoridad para operar.

Algunas fintech ven con optimismo este año, donde esperan sea la consolidación para el ecosistema en México, ya que cambiarán la cara de las finanzas al generar una mayor inclusión financiera y mayor acceso al crédito en buenas condiciones.

El objetivo en común te varias empresas de este nuevo sector tienen el objetivo de liberar más de 200 millones de pesos en créditos este año, además de lanzar nuevos productos y modificar la plataforma con mayor seguridad para sus clientes.

Aunque se espera que el crédito en general registre un menor crecimiento este 2020 como consecuencia del bajo crecimiento económico del país, las fintech contribuirán a contrarrestar esta contracción, derivando de aquí un aumento leve en la morosidad.

México se ha consolidado como pionero en el ecosistema gracias a la Ley Fintech, lo cual permite dar mayor certeza, confianza y seguridad a un mercado donde hay retos interesantes. Este país es clave, pues se ha registrado un crecimiento exponencial en el 2019 al pasar de 500 clientes a cerca de 50,000 en menos de 7 meses.