Logística 4.0

El sector logístico es el más afectado con las demandas de los consumidores que buscan servicios cada vez más personalizados que se adapten a sus necesidades y horarios. Los consumidores piden que entreguen sus envíos en días y horas concretas, de aquí se define la logística 4.0, dando una posible solución ante esta problemática. 

Logística 4.0 se basa en el uso de medios digitales (4ta. Revolución Industrial) para el desarrollo de sus actividades. Estos medios permiten el flujo de datos con mayor rapidez, como el Big Data, donde es más fácil obtener, gestionar y tratar datos en gran volumen para conseguir información.  

Todas las herramientas se combinan con la logística para formar esta nueva tendencia, para agilizar al máximo todos los procesos para realizar el máximo número de encargos en el menor tiempo posible; sin reducir los estándares de calidad del servicio.  

Esta logística se caracteriza por basar sus procesos en varias herramientas tecnológicas. Una de las más importantes es el Internet de las cosas, todos sus procesos se rigen en dispositivos como sensores o procesadores que permiten transmitir a los clientes información detallada sobre el estatus de sus pedidos.  

El Internet de las cosas es una herramienta indispensable para empresas dedicadas a logística, ya que reduce drásticamente los costes de la empresa. Esta herramienta apoya a las empresas a ser capaces de adaptar sus existencias en función de la demanda, reduciendo costos derivados del exceso de stock. Además, permite optimizar las rutas de reparto por medio de la geolocalización y conocer la ubicación exacta de los clientes.