Crecimiento de sectores en México

crecimiento-sectores-mexico (1).jpgSe espera que para este 2019 algunos sectores tengan mayor crecimiento, pero antes se deben considerar 3 factores importantes: 

  1. La desaceleración por la incertidumbre de los consumidores y empresas el primer año de gobierno de un nuevo presidente. 
  2. La nueva era, donde se brinda apoyo a algunos sectores de la población 
  3. Una desaceleración por parte de Estados Unidos. 

Es normal que México tenga una desaceleración el primer año de sexenio, tanto en el consumo como en la inversión y gasto de gobierno; hay que tomar en cuenta las nuevas políticas del gobierno entrante. Los apoyos están dirigidos a sectores de la población que tienen una mayor propensión a consumir, es decir, por cada peso de ingreso adicional que reciben, se espera que gasten la mayor parte; siendo el sector consumo de los más dinámicos este año. 

En el contexto internacional, se espera una desaceleración a nivel global. El Fondo Monetario Internacional publicó sus expectativas de crecimiento para el mundo; México se espera un menor flujo en la inversión privada, para el mundo se estima que la economía crecerá un 3.5% este 2019 y para 2020 un 3.6%. 

Este escenario se debe al deterioro de las relaciones comerciales, el endurecimiento de las condiciones financieras y el incremento en la incertidumbre por los altos niveles de deuda pública y privada.  

Para las exportaciones de México, se espera que sigan teniendo un crecimiento positivo, pero a menor ritmo, sobre todo aquellas que son consideradas productos no básicos. 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s