Panorama de la logística empresarial y exportaciones en México 2020

La pandemia del COVID-19 ha desencadenado una serie de factores sociales y económicos los cuales orillan a las empresas a replantear sus estrategias comerciales y, sobre todo las relacionadas con la logística empresarial para poder salir adelante. Desafortunadamente esta contingencia provocó un efecto importante en el comercio internacional, no solo en México, sino en todo el mundo y aunque las estadísticas no son favorables, existe un panorama alentador para las exportaciones en nuestro país. 

Datos de exportaciones en México 2020 

Como bien se mencionó anteriormente, los efectos de la pandemia afectaron diferentes sectores del mundo en cuestiones económicas y financieras. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de Comercio se pronostica una caída en exportaciones a nivel mundial en países como China, Japón, Reino Unido, Francia y Estados Unidos. El panorama para México es diferente puesto que, a pesar de que se estima un decremento del 4.6% en exportaciones, su recuperación para el 2021 será por encima del 6%. 

Panorama alentador de exportaciones en nuestro país 

El director general de Cofoce comentó que el sector agroalimentos tiene un gran potencial de crecimiento por dos factores: Guanajuato es de los grandes productores y exportadores de alimentos y por el cambio de cosechas en Estados Unidos y Canadá. Sumando a esto, a través del nuevo Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea y la apertura del mercado asiático, se están exportando carne de cerdo, hortalizas, productos congelados y procesados. 

Estadísticamente hablando, el sector agroindustrias reportó exportaciones durante este primer trimestre del año por 458 millones de dólares vs 375 millones en el mismo periodo del 2019. Aunado a esto, el T-MEC también representa una gran área de oportunidad para nuestro país, con posibilidades de generar una Inversión Extranjera Directa. 

Estrategias de las empresas exportadoras para disminuir riesgos 

Por otro lado, el directivo de Drip Capital comparte tres acciones importantes para poder mitigar el impacto de la pandemia: 

  • Acceso a financiamiento y capital de trabajo. Contar con fondos de capital es vital para soportar un pronóstico incierto en la economía, así como utilizar herramientas de bajo riesgo como el factoraje para asegurar el flujo de efectivo. 
  • Diversificación. Se debe de diversificar los clientes y proveedores para no depender solamente de un destino comercial o socio. 
  • Manejo de riesgos. Desarrollar un plan de contingencia para reducir gastos sin afectar a tu negocio es esencial, así como contar con inteligencia artificial, tecnología y aliados para la evaluación de riesgos y cadenas comerciales. 

Estamos seguros que juntos saldremos adelante y debemos de aprovechar las oportunidades que se presentan, inclusive en tiempos difíciles. Ponte en contacto con nosotros y desarrollemos una estrategia de logística empresarial para tu negocio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s